OVNIS grabados por la NASA

Clase 2: Comprensión del Problema

Clase 2: Comprensión del Problema

La mayoría de nuestras creencias y nuestros pensamientos, provienen de nuestra niñez y fueron transmitidos por nuestros padres.
Por ejemplo, la creencia de que "no haces nada bien" puede provenir de un padre que repetidamente te dijo "eres inútil". Este tipo de relaciones se vuelve un circulo vicioso, el papá con el afán de que "seas alguien en la vida" te podrá pagar escuelas, invertir en negocios para ti, y no habrá nada que salga bien. Todo será un fracaso. La vida cumple con la orden - creencia de que "no haces nada bien" pero además, tu papá "paga" su error invirtiendo todo su dinero en ti, perdiéndolo. Al mismo tiempo el aprovecha la situación para vengarse, repitiendo la frase que ya conocemos.
Otro ejemplo, es la falta de amor a sí mismo, la cual puede provenir de la ardua tarea de ganarse la aceptación de la gente. Tal vez estuviste mucho tiempo haciendo todo lo que suponías le agradaría a tus padres, pero a cambio, solo recibiste críticas, hiciste tu mayor esfuerzo y nadie lo valoró.
El miedo a la vida, proviene de unos padres temerosos hacia la misma. Si fueron temerosos al tomar una decisión, al iniciar algún cambio, etc. Te lo transmitieron, y probablemente el que se te escapen todas las oportunidades se está volviendo una costumbre, y en el peor de los casos ¡no te enteras de que están todas las puertas abiertas!. El miedo y la duda siempre están presentes en ti.
Ejercicio
Has una lista de todo lo que tus papas te criticaban, analiza cuales fueron los mensajes que escuchaste y lo que aprendiste ¿qué creían tus padres del dinero? ¿del cuerpo? ¿acerca del amor y las relaciones? ¿Del sexo? ¿acerca de tus talentos?.
Ahora, incrementa tu lista, analizando las creencias de todo el entorno con el que creciste (maestros, amigos, iglesia, parientes, etc).
Como último paso ¡elimina estos pensamientos! ¡no son tuyos! Y están limitando tu campo de acción

La acción de las palabras y creencias

Cuando se presentan este tipo de acciones en nuestra niñez, suele repercutir toda la vida, lo que aprendemos de niños, es determinante. Por ejemplo, un niño que es sometido y maltratado por sus padres, aprende a tener miedo a la vida, a sentir que no es merecedor ni del cariño de sus padres, aprende a estar por debajo de cualquier símbolo de autoridad (maestro, jefes, etc.) jamás les propondría una idea nueva porque pensaría que carece de valor "ellos valen más que yo"
¿Que pasa con un niño que lejos de criticarlo apoyaron sus decisiones? ¡Tendrá el mundo en sus manos! Porque el aprendió con lo que el quería, valía, por lo tanto no tiene en mente que pueda fallar ¿Te has preguntado como le hace la gente que todo lo que hace es un éxito?

Culpa y comprensión

Cuando crecemos solemos culpar a nuestros padres por el trato que nos dieron, por las ataduras que nos heredaron y por el "daño" que nos causaron.
Cuando decidimos otorgarle esta responsabilidad a nuestros padres o a las personas que consideramos nos han lastimado, entonces estamos perdiendo nuestro poder, estamos perdiendo la oportunidad de renovarnos y de cambiar.
Nadie tiene el poder de hacernos daño, a menos que nosotros lo permitamos, si dejamos que las palabras y acciones de los demás se queden en nosotros a modo de creencias, pensamientos o emociones e influyan en nosotros por el resto de nuestra vida ¿de quien es la responsabilidad?.
La única manera que tenemos de renovar nuestros pensamientos y creencias es por medio de la comprensión. Comprender la causa de los hechos, el por qué, observa los acontecimientos que viviste en el pasado ¿qué aprendiste de ello?.
Comprender la actitud de tus padres ayuda a liberar cualquier sensación de rencor. ¿Qué tipo de niñez tuvieron? ¿fueron felices? Si no les enseñaron a amar y a amarse a sí mismos ¿cómo podrían habértelo enseñado? Ellos actuaron de la mejor manera partiendo de sus propias vivencias, sus propias armas. Te ofrecieron lo mejor de acuerdo con los recursos que tenían.

Hablando de planos superiores

Algunas teorías sostienen que antes de venir a este mundo, las almas se encuentran en planos superiores, en donde se acuerda la vida que llevaremos aquí, por lo tanto la vida que llevaste con tus padres, fue un acuerdo del pasado, en donde ambas partes aprenderían lo que necesitaban aprender para poder evolucionar.
Por eso nos dicen: "no juzgarás a tu padre y a tu madre" no tenemos el poder de hacerlo, porque desconocemos el fondo de todo, desconocemos el plan de Dios.
Todos tenemos una ardua tarea al reconocer la raíz de nuestros problemas y empezando el trabajo de nuestra auto transformación.
Comienza haciendo una limpieza mental, como si limpiaras tu casa, remodela lo que haga falta, tira lo que ya no sirva o estorbe, pule lo que este en buenas condiciones y sácale brillo.
Si decides tirar algo, hazlo con toda naturalidad, sin enojarte o entristecerte, es como tirar una piedra a la basura, te aligera la carga ¿no? Es motivo de alegría.

Menú de Pensamientos

Como ya hemos mencionado, la mayor parte de nuestras creencias y pensamientos, nos han sido heredados de nuestros padres y de nuestra sociedad desde la niñez.
Ahora es tiempo de hacer un análisis y hacer una selección, de todas tus creencias ¿cuál sigue vigente? ¿Cuál funciona en esta etapa de tu vida?
Si cuando eras niño aprendiste que "no había que confiar en los extraños" ¿Crees que esa creencia es útil para ti en este momento? El tiempo pasa, nuestra vida se modifica y no tenemos porque seguir caminando al ritmo de nuestros pensamientos de la infancia. Ya no pertenecen a nuestra actual etapa de madurez y evolución.
¿Por qué piensas que no sirves para el estudio? ¿Por qué tu maestra de primero te dijo que eras malísimo en las matemáticas? Frases como: "Los niños no lloran", "si te mojas te enfermas", "las niñas no trepan a los árboles" etc., son altamente nocivas y limitantes no solo ahora, sino también cuando las aprendimos, cuando éramos niños.
Un niño que aprende que aprende a "no llorar" aprende a no expresar sus sentimientos, a guardarlos, y con el tiempo vivirá una vida "asfixiante" por tanta angustia retenida, hasta que poco a poco su sensibilidad termine por quedarse dormida, perdiéndose de vivir también los buenos momentos que la vida nos ofrece.
Un niño que aprende que el agua "lo enferma" crece con esa relación y estará negado a mojarse en un aguacero porque invariablemente se enfermará. El agua es uno de los cuatro elementos de la Tierra, es parte de la naturaleza y como tal, es para nuestro beneficio, no para dañarnos ¿cómo puede darnos gripa si nos mojamos, si la gripa es una enfermedad viral? La gripa se contagia mediante un virus, no por el contacto con el agua.
Una niña que aprende que para ella solamente están destinados los juegos "sin riesgos" es una niña que crecerá con el miedo eterno a lo físico. No podrá dar un paso sin el temor a caerse. ¿Por qué una niña no puede trepar un árbol, una barda, jugar football? ¿Por qué el cuerpo de un niño si puede correr el riesgo de lastimarse y el de una niña no? ¿Es más doloroso para la niña que para el niño? Físicamente ambos sienten lo mismo y tienen las mismas habilidades si las desarrollan igual. Los juegos de niños son muy divertidos ¿por qué negárselos a las niñas?
Como ves, dentro de nuestra niñez aprendemos cosas que pertenecen a las creencias de otros, que no son las nuestras y que no siempre son ciertas.
Es muy importante detenernos y analizar cada una de nuestras creencias y ver si nos siguen siendo útiles en este momento o si son ciertas. Cargar con pensamientos heredados de nuestros padres, a su vez a ellos les fueron dados por nuestros abuelos, y así sucesivamente... puede ser que ya no pertenezcan a esta etapa de evolución tanto de la vida en general como de nosotros mismos. Debemos analizar la razón de cada creencia y si no nos sirve... ¡desecharla! ¡No pertenece a nosotros!.
Sobre la base de esta mecánica esta formada la relación creencia-realidad, por eso es que nuestros pensamientos actuales van formando nuestras experiencias futuras. El pasado ya no lo podemos regresar y el futuro no sabemos si llegará, así que nuestro punto de poder está aquí y ahora, en nuestro presente. Haciendo una limpieza mental a fondo, podemos ir cambiando todo lo que nos disgusta de nuestra vida, tus relaciones con los demás, tus finanzas, tus estudios, tu trabajo, tu salud, etc., todo está regido por tus pensamientos, si hay algo que no funciona, es señal de que algo te falta por aprender, de que algo se tiene que cambiar. Nada en la vida funciona como "suerte" o es causa de "premio" o "castigo" divino. Somos nosotros los que elegimos nuestras experiencias presentes y futuras mediante nuestras creencias y pensamientos.


TASHI DELEKS

0 comentarios: