OVNIS grabados por la NASA

Clase 4: Actitudes que no nos dejan avanzar (1/2)

Clase 4: Actitudes que no nos dejan avanzar (1/2)

Hay muchos problemas que continuamente la gente quiere dejar "con fuerza de voluntad" por ejemplo, dejar de fumar o seguir una dieta. En realidad, estos no son el problema, son síntomas de un problema real, que reside más a fondo ¿qué es lo que te hace fumar? Tal vez la tensión del trabajo, la inestabilidad económica, la inseguridad de ti mismo, el miedo a la vida, etc., ¿Qué es lo que te hace comer compulsivamente? La soledad, el desamor, la necesidad de ser protegido, la depresión, etc.

Cuando utilizamos nuestra "fuerza de voluntad" para eliminar un problema, lo que estamos provocando es una lucha intensa entre lo que queremos y debemos hacer, es ir en contra de nosotros mismos, es un suplicio constante y una batalla que terminará porque descubramos "que no tenemos disciplina ni voluntad" y desistamos del cambio.

Si nosotros logramos localizar la necesidad que hace que nos refugiemos en ese problema, estaremos liberándolo. Si tienes seguridad en ti mismo y el futuro deja de ser incierto para ti, no tendrás necesidad de fumar. Si te sientes amada y protegida, no tendrás la necesidad de refugiarte en la comida para "consentirte". Al liberar la necesidad, liberamos el problema sin sufrimientos y lo mejor de todo ¡para siempre!.


El mal concepto que tenemos hacia nosotros mismos, es lo que puede atorar nuestro proceso de cambio, si sientes que no eres digno de ser mejor, que no eres competente, si no te amas a ti mismo, si en lugar de ayudarte te criticas, si vives lamentándote por el éxito de los demás, deseando que ese éxito hubiera sido para ti. Si no empiezas por perdonarte a ti mismo, perdonar tus errores, aceptar que eres un ser humano con derecho a equivocarse, no podrás avanzar en el cambio.

Es necesario liberar preocupaciones inútiles que solo nos quitan tiempo y energía y abocarnos a nuestro problema central.

Se amable contigo mismo, demuéstrate a ti mismo lo mucho que te amas y no estés a la defensiva, ni preparando el auto-ataque para después lamentarte.


El Niño Interior

La mayor parte de nuestros problemas se inician en nuestra infancia, los traumas y complejos los tomamos en esa etapa. El niño que aprendió que no era útil a la vida, se quedo ahí, y es el que sale aún en nuestra edad adulta, cuando vemos un problema el temor de nuestro niño sale inmediatamente. En lugar de enojarte por sentir miedo ¿por qué no abrazas a tu niño y le dices que todo está bien? Que no hay nada que temer porque tu estás para protegerlo y cuidarlo. Dale consuelo hasta que vuelva a sentirse seguro.

Tal vez los adultos con los que viviste en tu infancia, no supieron darte el apoyo que tu requerías en aquella época, ahora, te toca a ti ser ese adulto... no repitas la historia.

Un niño asustado necesita ser consolado y no regañado, trata de remontarte al pasado, lo mismo que sentías cuando nadie te comprendía y te sentías menospreciado o humillado, lo siente ahora tu niño interior, trátalo como te hubiera gustado que te trataran en aquella época.

Comienza a amarte a ti mismo, ambos lo necesitan

Para la Liberación

Cuando estamos dentro de un proceso de cambio, a veces pareciera que nada de lo que hemos hecho funciona, todo se vuelve confuso y pareciera que es toda una revolución ya que las cosas van empeorando en nuestra vida, incluso aquello que estamos tratando de cambiar.

Si estás trabajando para la prosperidad, puede que el dinero que estabas a punto de cobrar, por alguna circunstancia ya no puedas hacerlo. Si estas trabajando por mejorar tus relaciones, tal vez te pelees con tu mejor amigo. Si estás trabajando por tu salud, múltiples enfermedades pueden venir, etc., no te preocupes, todo esto es normal.

Cuando iniciamos un cambio empezamos a remover todo nuestro pasado, al tratar de curar un punto, se van deshojando problemas, uno por uno, sin que nos demos cuenta, problemas que no teníamos en cuenta saldrán para liberarse.

Te doy un ejemplo físico: las personas que por mucho tiempo han fumado y ahora quieren dejar de hacerlo, experimentarán un malestar continuo parecido a la gripa, esto quiere decir que nosotros ya tomamos la decisión de quitar de nuestra vida una dependencia que nos hace daño, pero nuestro cuerpo necesita eliminar las toxinas que permanecen sobre todo en nuestros pulmones y esto tiene que liberarse, salir de nosotros para que ahora si, el cambio sea completo y desde raíz. De nada serviría dejar de fumar, si dejamos los estragos dentro. Así se manifiesta físicamente en nuestro cuerpo.

De igual manera trabaja cualquier cosa que quieras cambiar en tu vida, se "removerán" muchas cosas del pasado que te provocarán tal vez un malestar momentáneo, pero esto es señal, de que las cosas están funcionando, es en este momento donde podrás liberar todo lo que esté mal.

Te darás cuenta que todo se vuelve como una cadena, y que lo que pareciera que no tiene relación alguna, ahora parece que si la tiene.

Siguiendo con el ejemplo del cigarro, en cuanto tomas la decisión de dejar e fumar, empiezas a notar que tus relaciones no son lo suficientemente sinceras te das cuenta ahora porque antes había una "cortina de humo" que no te lo dejaba ver, pero no solo te das cuenta de eso, sino que también descubres que no son sinceras porque siempre te están criticando, pero resulta que tu eres la causa de todo lo que te sucede en tu vida, entonces te remontas al pasado y recuerdas que fuiste muy criticado de niño y ahora tienes la "necesidad" de seguir siendo criticado. En este momento has llegado al primer eslabón de la cadena, si has curado paso por paso los puntos anteriores (tus relaciones y la necesidad de crítica) notarás que ya no sientes la necesidad de fumar. Se acabó la dependencia, la necesidad. Y lo has dejado sin sufrimiento, sin "fuerza de voluntad" y lo que es mejor ¿Cuántos puntos curaste dentro de tu vida que no funcionaban bien?.

Hay que estar muy abiertos para poder percibir las señales que se nos vayan dando, nuestro cuerpo y nuestra mente saben que hacer, incluso mucho más que nosotros mismos, dale la oportunidad de manifestar libremente todo lo que haya que cambiar.


Ejercicios para la liberación de la necesidad

Todo lo que no funciona bien en nuestra vida, es un deseo inconsciente de que así sea, es una necesidad que hemos creado sin darnos cuenta.

A continuación te dejo una afirmación que deberás trabajarlas al mismo tiempo, no importa el orden, ni el horario, puede ser en cualquier momento, en cualquier lugar, en voz alta o mentalmente.

"Estoy dispuesto a liberar la 'necesidad' de..."

A esta afirmación deberás añadirle lo que quieres cambiar, por ejemplo: "la necesidad de carencia", "la necesidad de fumar", "la necesidad de estar gordo", "la necesidad de que todos me hagan daño" etc. Esta afirmación puedes repetirla las veces que quieras durante el día.

El ejercicio que sigue a continuación, deberás hacerlo preferentemente en frente de un espejo y repitiéndolo varias veces en una sesión diaria, con eso será suficiente.

"Ahora comprendo que yo mismo creé esta situación y ahora estoy dispuesto a liberar el patrón en mi conciencia que es responsable de esta condición"

Debemos tomar en cuenta que todo reside en nuestra mente, pero hay algo muy importante, somos nosotros los que tenemos el poder sobre nuestra mente, no es nuestra mente quien tiene el poder sobre nosotros, eso también es una creencia, una programación, y un hábito.

Usa tu mente como una herramienta, se selectivo en tus pensamientos, solo toma los que sean capaz de crearte la felicidad y desecha los que te puedan crear dolor o sufrimiento.

Nuestro trabajo deberá centrarse aquí y ahora, en nuestro presente para empezar a crear nuestro futuro, debemos tener en cuenta que la forma en la que nos desarrollamos ahora, es consecuencia de nuestro pasado y éste ya no puede cambiarse, pero si puede curarse para formar el futuro y las experiencias que deseamos vivir. Ese es el control de nuestra mente, nuestra re-programación. No te preocupes si al principio tu mente también se revela ante los nuevos cambios, es normal, un cambio de hábitos siempre altera, pero sin hacer caso de ello, continúa insistiendo, en poco tiempo lo lograrás.

Estructura de lo Nuevo

La estructura de nuestros cambios está basado en la educación de nuestra mente. Es aprender a ver lo positivo de nuestra vida, es pensar, sentir, vivir, actuar, en positivo. Es nuestra mejor arma, es nuestra herramienta de poder.


Cambiando los Polos

Primer Paso

A lo largo de nuestra vida, hemos aprendido a pensar en negativo, lo tenemos tan arraigado, que la mayoría de las veces no nos damos cuenta de ello, no nos percatamos que nuestra fe está justamente en eso que no deseamos.


TASHI DELEKS

0 comentarios: